13 de agosto de 2025

NUESTRA VUELTA A LOS ACANTILADOS DE LA COSTA LLANISCA.


El fin de semana del 20,21 y 22 de junio nos vamos a nuestra tierra amada, a nuestra segunda tierra, a nuestro paraíso particular.
Qué ganas tenía de ti mi Llanes del alma.
El sol no brilló mucho , pero la temperatura es ideal y hubo muchos paseos por los acantilados, juntos, en familia, en solitario, baños en la playa, pesca...qué bonito fin de semana de aquel principio de verano 2025.
Estos acantilados son oro molido y las vistas son totalmente reparadoras...estos paseos los disfrutamos muchísimo, las risas que pasamos y los momentos del AMOR más bonito.


Este rincón también nos gusta mucho es sobrecogedor.


Un collage de diversos momentos que ya están grabados en nuestras almas y prendidos con alfileres familiares...y sobre todo que hemos vivido juntos a tope.

No hay nada que iguale al paisaje de la costa llanisca...lo amo tanto.


Me encanta mi tatu...sin ser yo de tatuajes (más bien todo lo contrario)éste en el pie y muy discreto me encanta, y como luce de bonito en la playa.

Pescamos muchos cangrejos, éste ya era de un tamaño considerable, yo no lo cojo ni loca, yo me lo como :):):)

Pescando entre las rocas vimos caras...están guardando el lugar, ¿veis algo?




Y estos momentos de la riqueza gastronómica de mi Llanes del alma y que tanto , tanto disfrutamos.
Gracias por todo, gracias por tanto.



"Cada día me gusta más comprobar que la rebeldía es muy incómoda para el sistema"

 





30 de julio de 2025

CABANAS DAS CHOUSAS...¡QUÉ LUGAR MÁGICO!




El fin de semana del 6,7 y 8 de junio (casi hace dos meses , ¡qué abandonado tengo este espacio!) vivimos un fin de semana mágico en un lugar que si lo sueñas no es tan bonito, un lugar que soñé parecido y existe, y allá que me fui con mi familia a disfrutar de lo que amamos, la V.I.D.A y la NATURALEZA.
Conocer muchos sitios nuevos y reencontrarnos con algunos ya conocidos.


Cabanas Das Chousas, un bosque precioso de un pueblecito al lado mismo de Lugo, con una bañera nórdica donde fuimos tan felices y nos relajamos tanto...con un barquito precioso para surcar este río tranquilo, con columpios, mecedoras, con búhos y lechuzas, que amenizaron nuestras bonitas noches y con raposos...hasta con nuestro duende particular.

Nuestra bañera nórdica momentos antes de probarla, hay que ponerla a los grados exactos para que también la disfrute nuestro más chiquitín, cómo nos trataron en este mágico rincón gallego. 
¡Gracias Vero, este otoño volveremos!.
Otro lugar al que volver juntos porque nos maravilló, vaya 2025 que llevamos de aventuras y viajes.
Nos columpiamos mami y nos reímos siempre juntos, siempre. Y Ata dice que es feliz sólo viéndonos así.

Navegando con la barquita de madera , qué bien lo pasaron y nosotros qué risas y más jajajaja.
Nuestro duende, además del humano jajajaja.
Yo también disfruté del columpio.
Y por las noches confidencias con mi hija y a ver al raposo.




La carreteras para ir a visitar todos los sitios que visitamos también son mágicas, porque Galicia es tierra de magia bonita.
Volvimos al hormiguero , Aldea de las Hormigas en San Clodio que lo tenemos cerquita de nuestro alojamiento...lo habíamos visitado en otra ocasión , AQUÍ LO CUENTO, pero esta vez lo encontramos deteriorado y totalmente abandonado, qué penita con lo bonito que es.
Aún así lo disfrutamos otra vez.

Saliendo del hormiguero y nuestro pequeñín saliendo de la  Formigaescola jajajaja. Qué proyecto tan bonito fue...ojalá lo recuperen y lo arreglen.


Diversos momentos en la Aldea de las Hormigas...y es que las hormigas para esta familia tienen una historia muy, muy bonita, la buena y la travesuda, es algo muy nuestro.
También tenemos muy cerquita Avifauna, un parque privado que tiene miles y miles de especies de aves, nunca creímos que nos iba a gustar tanto, vinimos con una colección de plumas tremenda, qué aves tan, pero tan preciosas hay aquí dentro, es un lugar que os recomiendo visitar, a nosotros las aves no es que nos gusten demasiado,  a partir de visitar este lugar hemos cambiado de opinión...
¡qué mundo el de las aves!.
Sólo una vez en mi vida había visto al pavo real blanco y no con su plumaje abierto y en pleno apogeo, cantó, bailó y se movió majestuosamente para nosotros, estábamos todos atónitos.

Esta especie tan bonita es como una avestruz, estaba en su zona, pero de colores intensos y preciosos.

Los búhos a los que esta familia adora, los hay de muchas especies, son todos divinos.
La lechuza, otro animal simbólico, hermoso, mágico y que puebla nuestros bosques...su cara siempre me ha enamorado, igual que la de los búhos, tienen unas patonas y un plumaje que es precioso.
Pavo real, también majestuoso .
En la zona de las avestruces.

A la vuelta a casa, volvimos por la otra parte, por la costa y pasamos un rato en Barreiros, en su playa que hacía un día maravilloso, bañitos y juegos en la arena.

En Galicia comimos una vez más maravillosamente bien, sus quesos, sus carnes, sus productos de la huerta...Galicia nos encantas.

"Apareció, no diré que por arte de magia, aunque tampoco lo contrario"


 

17 de junio de 2025

FERIA DEL LIBRO DE LEÓN, CUENTOS SOLIdaríoS Y CAMINO DE SAN SALVADOR.


El día 1 de junio dimos un paseo precioso, Manuel y yo por el Camino de San Salvador en Poladura de La Tercia, más concretamente por el sendero que sube a la Cruz de San Salvador pero subiendo por la otra vertiente del camino. Decir que encontramos la montaña pletórica de colores y aromas, ¡¡qué bonita estaba nuestra montaña!
Las Tres Marías relativamente cerca de nosotros lo invaden todo, todo el paisaje, nuestros ojos se van a ellas.
Y subimos por alfombras tupidas de colores, predominan el amarillo y el morado, pero sobre todo ese amarillo primaveral.
Después cambiamos de vertiente y lo que vemos es el Fontún y todo ese precioso y mágico valle de Arbas y La Tercia.

Colorido, las alfombras que más nos gustan, los colores y los aromas que da gusto observar y oler.
Manuel con sus rocas amadas, aquí la gozó porque está lleno de ellas este paisaje rocoso nuestro.

Y yo entre el cielo y el suelo tapizado de primavera total.


Felicidad en estado puritico.

Comida para finalizar la jornada montañera en El Embrujo en Poladura de la Tercia, qué riquísimo este menú degustación.
Pero no podía dejar la ocasión para decir que el día 21 de mayo, mi Manuel vuelve a la Feria del Libro de León. Esta vez junto a Darío y su familia , de la mano de la asociación de Darío, Asociación Por dos Pulgares de Nada, que Bea su mamá ha creado para luchar contra esta ultra rara enfermedad que aqueja a Darío.
Manuel presenta sus Cuentos SoliDARÍOs y la familia de Darío su propio cuento que han sacado para que todos , niños y mayores entendamos lo que es La FOP.
Estuvo precioso, Ofelia, hizo un cuenta cuentos con uno de los cuentos de Manuel y con el cuento de Darío, al que vemos en el regazo de mami muy atento al cuento de Silarión. Había además muchos niños que disfrutaron mucho , verles a ellos felices es tan fácil, les debemos tanto a los más pequeñines, tanto.

En la firma de cuentos, a Manuel lo cierto es que sólo le quedaban dos, se han agotado todos en las presentaciones que hizo por diferentes lugares de la comarca y en León. Todo lo recaudado fue a la Asociación Por dos Pulgares de Nada, para que se pueda combatir esta enfermedad...y decir que la cosa va muy bien puesto que empiezan dos estudios de investigación muy importantes y fundamentales. Manuel está encantado de haber apoyado esta causa, ya que estos cuentos, sus cuentos solidarios nacieron con este afán, ya han servido para el Banco de alimentos y ahora para Darío, en cada causa solidaria allí estará Manuel con sus cuentos solidarios que siempre serán utilizados con este fin, recaudación íntegramente SOLIDARIA. 




Había muchas y muchos adolescentes que tenían que entrevistar a los autores, y Manuel estuvo más de una hora siendo entrevistado, la gozó respondiendo a todas las preguntas y reflexionando con esta maravillosa gente joven, ojalá lean mucho y escriban mucho.
"SIEMPRE HAY UN LIBRO ABIERTO PARA TODOS LOS OJOS: LA NATURALEZA"